Antonio Algarra
Egresado de la Escuela de Arte Teatral
del INBA, donde estudió la carrera de actuación.
Realizó estudios de Voz con el Maestro Luis Rivero
y estudios con el Maestro Dimitrios Sarrás sobre
el método de Stanislavski según el Actor’s
Studio.
Estudió dirección escénica en el CADAC,
siendo alumno del Mtro. Héctor Azar.
Ha diversificado su actividad profesional
entre la docencia, la actuación, la dirección
de escena y la dramaturgia.
Como actor ha trabajado con directores como Adam Guevara,
Ricardo Ramírez Carnero, Marta Luna, Ignacio Sotelo
y Esther André. Ha dirigido obras de autores como
Lope de Vega, Calderón de la Barca, William Luce,
José Sanchis Sinisterra y Román Calvo.Ha escrito
y llevado a escena “Un día nublado en la casa
del sol”, “Leopardo, la cambiante historia del
magnífico aventurero” y “Matar caballos”
bajo auspicio de la UNAM y del INBA, esta última
fue examen profesional de un grupo de la ENAT, así
como “Emplazados” de Elias Canetti
Recibió el premio de mejor dirección
por “Haremos al mar para navegar” de Tere Valenzuela,
espectáculo infantil, premio por mejor monólogo
masculino por “Diálogo entre el amor y un viejo”de
Rodrigo de Cota, y reconocimiento por “Primer amor”
de Samuel Becket, donde bajo su dirección, Emoé
de la Parra obtuvo el premio a mejor monologuista femenina.
Actualmente es Maestro de la Escuela
de Escritores de SOGEM y del Centro Universitario de Teatro
de la UNAM y docente de la Escuela Nacional de Arte Teatral
en las materias de Actuación y Voz
|
Programa de Actualización de
Teatro.
Curso 1: Taller de Voz.
Dirigido a:
Actores, Profesionales del teatro en general y en activo.
Objetivos:
1.-Revisar diversos conceptos y técnicas acerca de
la voz como un instrumento del actor.
2.-Conocer diversos enfoques técnicos y metodológicos
sobre la voz y la creación de patrones vocales para
personajes.
3.-Conocer técnicas para la caracterización
vocal.
4.-Conocer formas de exploración y experimentación
para lograr una interpretación original y vía
de un texto.
5.-Elaborar partituras vocales que le sirvan de guía
para el trabajo de puesta en escena.
Fechas:
15,16, 17 y 29,30, 31 de Octubre.
Duración:
30 horas.
Horario: Viernes
de 17:00 a 21:00 hrs., sábado de 10:00 a 14:00 hrs.
y de 16:00 a 19:00 hrs. y domingo de 10:00 a 14:00 hrs.
Cuota de recuperación:
$400.00.
Descuentos:
50% maestros foráneos, IVEC, y UV.
Becas: Cinco
becas a casas de cultura.
Cupo limitado.
|
Índice temático
- Técnica.
- Respiración
- Colocación de la voz
- Emisión
- Diversos enfoques técnicos
- Creación de un entrenamiento personal
que satisfaga las necesidades de cada uno de lo participantes
Interpretación
- Esfuerzos vocales (derivados de la técnica
Laban).
- Intencionalidad.
- Acción vocal.
- Exploración a partir de la
Preexpresividad (Barba).
- Textos narativos en prosa.
- Textos dramáticos.
- El verso en el drama.
- La emotividad como color vocal.
Caracterización vocal.
- Creación de personajes a partir de
una partitura vocal.
Requerimientos:
Ropa de trabajo cómoda: pants,
shorts, mallas y camiseta o
leotardo.
Calcetas gruesas
2 pelotas de tenis por participante.
Textos dramáticos (que los
participantes propongan).
Programa
de Actualización en Teatro.
Curso-Taller
de Actuación.
Impartido por:
Maria Morett y Dana Bergman.
Fechas: 21,22, 23, 24, 25 y 26 de Octubre.
Curso-Taller de Dramaturgia.
Impartido por:
Abraham Oceransky (U.V.).
Fechas:
19,20,21 y 26, 27, 28 de Noviembre
Curso-Taller de Análisis
Tonal.
Impartido por :
Luis de Tavira.
Fechas
: 6, 7, 8, 9, 10, 11 de Diciembre.

|